En Ayesa operamos a lo largo de todo el ciclo de vida de las centrales hidroeléctricas y las subestaciones con un equipo multidisciplinar de profesionales de los sectores del agua, la energía, la geotecnia, la ingeniería civil y la construcción. Gracias a décadas de experiencia, desarrollamos, diseñamos y ayudamos a mantener centrales hidroeléctricas tradicionales y sistemas de almacenamiento de energía hidráulica por bombeo (PHES).
La energía hidroeléctrica es una de las formas más antiguas y consolidadas de energía renovable. Utiliza la energía cinética del agua que fluye o cae para generar electricidad. En Ayesa diseñamos y gestionamos diversos tipos de centrales, como las de pasada, que aprovechan el caudal natural del río, y las de embalse, que crean lagos artificiales para almacenar y regular el caudal de agua.
Integración en la red eléctrica
Destacamos en la integración de centrales hidroeléctricas en la red, desde la planificación de las conexiones a la red y el diseño de la infraestructura de transmisión hasta el despliegue de sistemas avanzados de control para regular la producción de energía. Nuestros equipos de ingeniería gestionan la sincronización de la electricidad generada con la frecuencia y la tensión de la red, garantizando su estabilidad y fiabilidad. Implementamos sistemas de protección e infraestructuras de comunicación para gestionar los ajustes en tiempo real, salvaguardando la central y la red. Aprovechando nuestros conocimientos e innovación, garantizamos una integración eficaz, contribuyendo a un futuro energético sostenible.



Mejorar el rendimiento hidroeléctrico
Estamos a la vanguardia de la innovación en energía hidroeléctrica, creando oportunidades para que las empresas energéticas diversifiquen la producción con el fin de mejorar la fiabilidad de la red, potenciar el almacenamiento y reducir el impacto medioambiental.


Contribuyendo a la diversificación de las Utilities


PHES en el almacenamiento de energía a gran escala
La energía hidroeléctrica bombeada se está convirtiendo en una tecnología clave para el almacenamiento de energía a gran escala, ofreciendo un apoyo fundamental a la capacidad de recuperación de la red. Este método utiliza el excedente de electricidad para bombear agua a un embalse elevado durante los periodos de baja demanda, liberándola durante los picos de demanda para garantizar la estabilidad de la red. A medida que los gobiernos y las empresas de servicios públicos de todo el mundo reconocen la importancia del almacenamiento de energía, la tecnología PHES desempeña un papel esencial en el avance hacia un futuro energético más resiliente y sostenible.
Energía hidroeléctrica flotante
Desarrollamos nuevas plataformas flotantes para captar energía de ríos o lagos sin necesidad de grandes infraestructuras terrestres, ampliando el potencial hidroeléctrico en lugares que antes resultaban inviables.
Supervisión digital y automatización
Gracias a la tecnología, la supervisión en tiempo real y la automatización, mejoramos la eficiencia, la seguridad y la gestión operativa mediante el análisis de datos y el análisis predictivo, lo que permite un control más preciso de los sistemas hidroeléctricos.
Mejoras en el almacenamiento por bombeo
Aplicamos diseños avanzados de turbinas y técnicas de gestión de la energía para mejorar el almacenamiento y la liberación de energía, reforzando la estabilidad y la eficiencia de la red.
Energía hidrocinética
Esta tecnología emergente capta la energía de las corrientes de agua sin necesidad de grandes presas o embalses. La energía hidrocinética ofrece un nuevo enfoque para la generación de energía con un impacto ambiental mínimo mediante el uso de turbinas submarinas para aprovechar la energía de las corrientes fluviales, las mareas o las olas.
Añada valor a sus proyectos
Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas