Proyectos
Solución pionera a nivel mundial de recuperación de frío industrial en la planta de Enagás del Puerto de Barcelona
- Cliente: E4Efficiency
- Fecha: 2024
- Localización: Barcelona (España)
- Sector: Energía
- Subsector: Generación térmica
- Inversión: 6,5 M€
Desafío
Los ambiciosos objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea han dado rienda suelta a todo tipo de iniciativas encaminadas a optimizar la eficiencia energética de los procesos industriales. En este contexto, la compañía Enagás -a través de su filial tecnológica E4Efficiency- ha liderado un proyecto de eficiencia energética en el ámbito de las plantas de regasificación de gas natural licuado (GNL) pionero a nivel mundial. Lo ha hecho de la mano de Ecoenergies Bercelona (participada por Veolia y el Ayuntamiento de Barcelona), que en 2022 obtuvo una concesión administrativa para la construcción y explotación de una red de frío en el puerto de Barcelona, el décimo más grande de Europa.
La singularidad de esta red, paradigma de economía circular, es el aprovechamiento del frío residual que se genera en la planta de Enagás del puerto durante el proceso tradicional de regasificación. El combustible llega a la terminal en barco en estado líquido a -160ºC, y utiliza agua de mar para transformar el GNL en gas natural a temperatura ambiente, antes de inyectarse en la red de distribución.
El hito que han conseguido Enagás y Ecoenergies es recuperar el frío residual y aprovecharlo a una temperatura de -20ºC para abastecer de energía baja en carbono a la zona sur de Barcelona y parte de L’Hospitalet de Llobregat por medio de una red de tuberías gestionada por Ecoenergies.
La nueva red urbana de frío, la más grande del sur de Europa, suministrará energía térmica verde y descarbonizada a la zona sur de Barcelona y parte del Hospitalet de Llobregat, llegando a diferentes tipos de infraestructuras: la Fira de Barcelona, oficinas, centros industriales, hoteles, centros comerciales, equipamientos y viviendas, entre otros.
Es una iniciativa decisiva en el objetivo de descarbonización que demuestra el compromiso de Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transformar la ciudad en un espacio respetuoso con el medio ambiente.
Nuestro trabajo
La nueva instalación de aprovechamiento de frío implicaba la instalación inicial de tres trenes de capacidad de 3MW cada uno, con posibilidad de ampliación a dos trenes más que sumarían un total de 15 MW.
El proyecto consistió en diseñar en la planta de Enagás las nuevas instalaciones de los cinco trenes, necesarias para poder aprovechar la energía disponible en forma de baja temperatura en el gas natural licuado (GNL).
E4Efficiency, filial de Enagás, adjudicó a Ayesa la ingeniería básica y la ingeniería de detalle, servicios que abarcan los diseños de proceso, nuevos equipos mecánicos, tuberías, civiles, eléctricos y de instrumentación. Además, los profesionales de Ayesa se han encargado de realizar estudios, especificaciones técnicas, elaboración de requisiciones de equipos y materiales y elaboración de precios unitarios y mediciones y soporte durante el proceso de compras.
Las nuevas instalaciones incluyen todos los sistemas de seguridad y control necesarios de las instalaciones de GNL.
Valor añadido
Este proyecto pionero e innovador de aprovechamiento de frío industrial es un modelo de descarbonización, eficiencia energética y cooperación público-privada.
Esta solución permitirá recuperar 131 GWh por año de energía local, descarbonizada y competitiva, equivalente al consumo anual de una ciudad de 100.000 habitantes. Asimismo, evitará la emisión de más de 32.000 toneladas de CO2 al año.
La energía sostenible producida a partir del frío residual abastecerá a sectores industriales, terciarios y residenciales, impulsando la competitividad de las infraestructuras locales. Este proyecto contribuirá a la transformación urbana y sostenible de la zona portuaria de Barcelona y sus alrededores.
131GWh al año
de energía local sostenible, baja en carbono y competitiva
32000toneladas anuales
de CO2 evitadas
15 MW
de capacidad total en la nueva instalación de aprovechamiento de frío