string(1) "1"

Proyecto OPTIMA-DONES

Proyecto OPTIMA-DONES. Supervisión inteligente en las energías del futuro

  • Proyecto: Programa TransMisiones - Financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI)
  • País: España
  • Participan en el proyecto: Consorcio de empresas (detalladas abajo)
  • Tecnologías aplicadas: Inteligencia Artificial, Gemelos digitales y Ciberseguridad
  • Financiación: 3.025.486,54 €
  • ¿En qué consiste?
  • Nuestro trabajo
  • Participan
  • ¿Dónde se enmarca?

¿En qué consiste?

El proyecto OPTIMA-DONES tiene como objetivo principal desarrollar un sistema ciber-físico de supervisión y mantenimiento proactivo para los sistemas críticos de IFMIF-DONES, alineándose con el paradigma del Mantenimiento 5.0. Este sistema pretende maximizar la operatividad y la vida útil de los componentes energéticos de fusión mediante el uso de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, gemelos digitales y ciberseguridad.

El mantenimiento de instalaciones de energía de fusión, y en particular, para una de las instalaciones claves dentro del Roadmap europeo de fusión, IFMIF-DONES, es la pieza clave que permitirá que la fusión sea viable, fiable y eficaz. De lo contrario, la energía de fusión quedará relegada a demostradores funcionales.

A día de hoy, el mantenimiento de este tipo de instalaciones, e incluso de IFMIF-DONES, requiere de metodologías y de tecnologías que aún no están disponibles, ni son del todo conocidas.

OPTIMA-DONES surge para dar respuesta a esta necesidad. La tecnología desarrollada se apoyará en la creación de gemelos digitales contextuales integrados que utilizan nuevas capacidades predictivas, poniendo un énfasis especial en el pronóstico de fallos de activos, de brechas de seguridad, así como en la toma de decisiones óptimas de mantenimiento.

Esta estrategia promoverá la transición de un mantenimiento predictivo a un mantenimiento predictivo proactivo cognitivo, mejorando significativamente la gestión y operación de los componentes relacionados con la energía de fusión.

El ámbito de aplicación y demostración del proyecto estará centrado en componentes del sistema acelerador y lazo de litio de IFMIF-DONES, cuyas actividades de mantenimiento requieren de una combinación entre humano y robot (por exposición a alta irradiación), por lo que el proyecto concluirá con un demostrador llamado Operador 5.0, en el que se explorará una relación ciberfísica y simbiótica entre operario y máquina basada en inteligencia artificial explicable y cognitiva.

Nuestro trabajo

Durante el proyecto

Desarrollar e implementar el gemelo digital cibernético de la infraestructura y procesos software, integrando tecnologías de IA para optimizar y asegurar sistemas críticos.

 

Después del proyecto

Escalar los resultados del proyecto hasta alcanzar un TRL 9, asegurando su plena operatividad y fiabilidad en entornos industriales reales. Comercializar las tecnologías desarrolladas, adaptándolas a otros sectores críticos como energía y salud.

Participan

AYESA, CT, QUANTIA, SANDO, SOFTCRITS, TD, UGR, UMA y ES-DONES.

¿Dónde se enmarca?

Programa TransMisiones

La iniciativa TransMisiones es una acción que se ejecuta en colaboración entre el CDTI y la AEI, contemplada en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI), por la que se coordina la financiación a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas o Misiones.

Código de proyecto: MIG-20242040.

Financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas

Making it happen