Desafío
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que presentan los peores rendimientos académicos dentro de España y de los países de la OCDE, son los únicos territorios que no tienen transferidas las competencias en educación, dependiendo éstas del Gobierno central.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el objetivo de facilitar la gestión integral de los centros educativos y permitir a las familias acceder a todos los datos del alumnado a través de cualquier dispositivo, resolvió implantar una plataforma de gestión digital que diera servicio a todos los centros docentes de enseñanzas no universitarias de Ceuta y Melilla.
Este sistema, que sustituye al programa Alborán, contribuirá a modernizar y mejorar la gestión académica de los centros educativos, ofreciendo herramientas más intuitivas y fiables en comparación con los programas anteriores. También mejorará la calidad educativa en ambas ciudades.
Se optó por una adaptación de la plataforma Séneca, creada por Ayesa para la Junta de Andalucía y que lleva en funcionamiento desde principios de siglo.
Solución
Ayesa se ha encargado de realizar la adaptación, desarrollo, implantación y formación requeridas para adaptar el sistema Séneca a las necesidades específicas de Ceuta y Melilla. Esto incluye la migración de los datos que se gestionan actualmente con otras aplicaciones. El importe del contrato supera los 1,8 millones de euros.
El nuevo sistema, denominado Fenicia, consta de diferentes módulos que abarcan tanto la gestión económica como la académica en los diferentes tipos de centros (primaria, secundaria, formación profesional, escuelas oficiales de Idiomas, conservatorios y centros de adultos). También cuenta con otras funcionalidades como la formación del profesorado y la explotación y análisis de datos.
Beneficios
Fenicia ha transformado la gestión educativa en Ceuta y Melilla, facilitando el acceso y la administración integral de los centros docentes y la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
El fin que persigue el Ministerio de Educación y Formación Profesional con esta iniciativa es consolidar beneficios importantes a partir de las mejoras en la eficiencia y productividad del servicio y de la calidad global que permite el modelo, centrando sus recursos en aplicar sus capacidades y conocimientos en actividades donde resulten más valiosas, tendentes a aumentar la eficacia del servicio.