string(1) "1"

Junta de Andalucía

HipatIA (Herramienta de Información Predictiva y Análisis y Tratamiento de datos con Inteligencia Artificial)

  • Cliente: Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía
  • Fecha: 2019
  • Localización: España
  • Tecnologías aplicadas / Fabricante: Hadoop Distributed File System (HDFS), Apache Spark, H2O Sparkling Water, Formato de ficheros Parquet, Apache Zeppelin, BentoML
  • Partner: Datrik Intelligence
  • Desafío
  • Solución
  • Beneficios

Desafío

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía necesitaba predecir los indicadores que afectaban a diferentes procesos y situaciones educativas para mejorar el impacto y los tiempos de respuesta de los servicios prestados por la Dirección General de Planificación y Formación Profesional.

Por ejemplo, en cuanto a impacto, la modelización de los procesos de escolarización y/o titulación en ciclos formativos, así como del abandono escolar, permitiría ofrecer un acompañamiento (acciones tutoriales, orientación etc.) personalizado a los alumnos.

En cuanto a tiempos de respuesta, la modelización de los procesos de configuración de plantillas y unidades para los distintos centros permitiría emitir de forma temprana estimaciones fundamentadas y precisas sobre la asignación de plazas para alumnos y docentes.

Solución

La solución diseñada fue HipatIA (Herramienta de Información Predictiva y Análisis y Tratamiento de datos con Inteligencia Artificial), cuya finalidad es aplicar técnicas de modelado predictivo para mejorar los servicios de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

El desarrollo de esta herramienta predictiva recae en la UTE Ayesa/Datrik, y es financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

HipatIA es una evolución de la aplicación Séneca, creada por la Junta de Andalucía y Ayesa para la gestión de los centros docentes, los servicios de apoyo a la educación, la inspección educativa, los programas y las actividades del sistema educativo andaluz. De hecho, la información que usa HipatIA para retratar el proceso a modelar en los distintos casos de uso procede de Séneca.

La solución ha resultado ser todo un éxito. HipatIA ha desarrollado diferentes modelos para predecir los indicadores que afectan a diferentes procesos y situaciones educativas, como la previsión de plantillas de profesores para los centros, número de alumnos para los diferentes cursos, posibilidad de abandono de los estudios y posibilidad de escolarización en distintos ciclos formativos, entre otros casos de uso de interés para la mejora de la calidad y la eficiencia de la gestión de los servicios y recursos educativos sostenidos con fondos públicos.

Beneficios

Los beneficios de esta herramienta para el sector educativo son incuestionables. Por ejemplo, en el ámbito de la planificación permite modelar la evolución académica del alumnado desde la etapa de Infantil a Bachillerato y de este modo se mejora la planificación de unidades en cada centro.

Con esta herramienta también se puede ajustar las plazas docentes ofertadas por año, especialidad y centro, facilitando de este modo la planificación de plantillas en cada centro.

Además, HipatIA determina las tasas de abandono del alumnado en Primaria y ESO con el objetivo de ofrecer acciones tutoriales tempranas que minimicen esta situación.

Y se puede predecir la posibilidad de titular de los alumnos de ciclo formativo en función de los diferentes tipos de formaciones ofertadas.

"Los casos de uso planteados por HipatIA son de interés en cualquier ámbito responsable de la gestión educativa y los modelos desarrollados podrían ser de utilidad para las consejerías de otras comunidades autónomas, por lo que el proyecto como tal es totalmente exportable a otras zonas de España".

Ana Conde

Directora de Empleo e Innovación en Ayesa

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas

Making it happen