string(1) "1"

Desaladora Campo de Dalías

Ampliación de la desaladora de Campo de Dalías, garantía para la viabilidad económica y social de Almería

  • Cliente: Acuamed
  • Fecha: 2023-2024
  • Localización: Campo de Dalías (Almería)
  • Sector: Agua
  • Subsector: Tratamiento del agua y desalación
  • Inversión: 17,5 M€
  • Desafío
  • Nuestro trabajo
  • Valor añadido

Desafío

La comarca almeriense de Campo de Dalías y su localidad más importante, El Ejido, tienen una de las concentraciones más altas de invernaderos a nivel mundial. Este sistema de agricultura de alto valor económico demanda gran cantidad de agua y su extraordinario dinamismo de las últimas décadas ha requiere de nuevos recursos hídricos.

La planta desaladora de Dalias se construyó en 2015 con el objetivo de obtener agua potable mediante el proceso de osmosis inversa. Con una capacidad de producción actual de 97.200 m3/día (30 Hm3/año), suministra agua de riego a 8.000 hectáreas de invernaderos del Poniente y agua desalada para consumo a los municipios de El Ejido, Vícar y Roquetas de Mar, abasteciendo diariamente a casi 300.000 personas.

Aunque es una de las desaladoras más grandes de Europas, se ha quedado pequeña para responder a actual demanda de agua, y el Gobierno central ha decidido su ampliación hasta los 129.600 m3/día de producción (40 Hm3/año).

Nuestro trabajo

La empresa pública Acuamed ha adjudicado a Ayesa el proyecto constructivo de ampliación de la planta desaladora de Campo de Dalías incluyendo todas las etapas de tratamiento, desde el bombeo de agua de mar hasta la entrega a los agricultores en sus parcelas.

Ayesa tiene una gran experiencia en la construcción de infraestructuras hidráulicas, y en este caso prestará servicios de adecuación de obras marinas, pretratamiento, ósmosis inversa, remineralización y nuevo depósito para bombeo a un piso de riego de cota más baja que el actual, incluso red primaria de riego.

La desaladora dispone de poco almacenamiento, por lo que el agua de mar debe ser suministrada en la cantidad justa para poderla desalar y bombearla a la red de distribución de riego a demanda. Para ello, se han implementado variadores de frecuencia en las bombas de agua de mar, así como en las bombas de alta presión y en las bombas de agua producto.

Valor añadido

La agricultura de invernadero es el motor económico de la comarca, por lo que disponer de agua en la cantidad y calidad requeridas es un aspecto indispensable para la viabilidad económica y social de la zona.

Esta desaladora consta de los más avanzados sistemas de tratamiento de agua, como un sistema de captación de agua bruta, un pretratamiento mediante doble tapa de filtración, un proceso de ósmosis inversa, una parte de postratamiento, dos bombeos y el almacenamiento y distribución del agua tratada.

«En un contexto de déficit hídrico como el actual, es necesaria la construcción y/o ampliación de infraestructuras que permitan aumentar la disponibilidad de recurso tanto para consumo humano como para uso agrario e industrial, contribuyendo así al desarrollo de la economía y al bienestar de los ciudadanos».

Jacobo Pereira.

Director of Water & Environment Division for Europe, Asia and Africa en Ayesa. Resources & Environment Market Director

300000habitantes

abastezidos

8000hectáreas

de regadío suministradas con agua de riego

97200m³/día

(30 Hm³/año) capacidad actual de producción

129600m³/día de producción

(40 Hm³/año) capacidad tras la ampliación

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas

Make it happen