«El equipo de diseño se ha volcado en este proyecto emblemático dentro de la compañía. Y el resultado en un complejo que marcará un antes y un después en materia de sostenibilidad».
Proyectos
Al Bustan Innovation Business Park, un emblema en diseño sostenible
- Cliente: Al Bustan Oasis Real Estate Company
- Fecha: 2022-2023
- Localización: Riad (KSA)
- Sector: Ciudades
- Subsector: Arquitectura
Desafío
The Olayan Group es una empresa internacional con origen en Arabia Saudi, pero cuenta con oficinas en Nueva York, Londres, Luxemburgo, Atenas y Singapur. Invierte en empresas cotizadas y privadas, en el sector inmobiliario y en otros activos especializados.
Uno de sus megaproyectos es el complejo empresarial Al Bustan Innovation proyectado en Riad, que se ha convertido en un símbolo del proceso de modernización del país con sus 34.000 metros cuadrados de oficinas y 2.000 de zonas de restauración. Esta iniciativa permitirá activar una extensa zona en desuso, además de generar nuevos flujos de circulación. Se espera que en 2030, cuando esté plenamente operativo, aporte unos 45.000 millones de dólares al PIB del país.
El proyecto se va a levantar sobre una superficie de 31.044 m² en el distrito de Al Arid, al norte de Riad. Comprende cinco edificios de oficinas destinados a empresas tecnológicas, la sede de The Olayan Group y dos pabellones con negocios de restauración, además de extensas zonas ajardinadas.
Este gran complejo de oficinas y restauración se va a ejecutar siguiendo parámetros de sostenibilidad en base a criterios LEED. Por otro lado, se trata de un proyecto Shell & Core, que ofrece flexibilidad en cuanto a la adaptación de las oficinas ante la rotación de inquilinos. Se ofrece la posibilidad de alquilar diferentes tipologías de oficinas para desarrollar una actividad empresarial en un único módulo dentro de un edificio, o en el edificio entero.
Nuestro trabajo
Ayesa es la ingeniería encargada del desarrollo de proyecto de ejecución en todas las disciplinas (arquitectura, MEP y estructuras) y de la coordinación con entidades y consultores locales.
La tecnología BIM es una de las grandes aliadas de este proyecto de arquitectura sostenible, diseñado para obtener el grado LEED Certified.
Arabia Saudí es uno de los países con mayores niveles de radiación solar del mundo, de ahí la importancia de diseñar elementos de protección en todo el complejo. En este sentido, Ayesa ha proyectado diferentes tipos de fachadas según la orientación del edificio y de su exposición a la luz solar, combinando aletas verticales y paneles macizos para garantizar la protección.
En las fachadas exteriores, donde están las oficinas y la sede de The Olayan Group, se han usado aletas verticales de 230x50mm, paneles macizos empotrados y paneles acristalados. Mientras que en las terrazas de los pisos superiores, que están más expuestas al sol, se han previsto paneles macizos, al igual que en las fachadas de los viales exteriores de la planta baja.
Otro requisito aplicado ha sido la diferenciación de los distintos edificios que integran el complejo, algo que se ha conseguido introduciendo colores en las fachadas.
Valor añadido
Los edificios que formarán parte de este complejo sostenible se han diseñado siguiendo seis principios fundamentales:
- Optimizar el potencial del emplazamiento
- Optimizar el uso de la energía
- Proteger y conservar el agua
- Optimizar el uso del espacio y los materiales de construcción
- Mejorar la calidad ambiental interior (IEQ)
- Optimizar las prácticas operativas y de mantenimiento
Se ha demostrado que los edificios con certificación LEED ahorran dinero, mejoran la eficiencia, reducen las emisiones de carbono y crean lugares más saludables para las personas. Son fundamentales para hacer frente al cambio climático y cumplir criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), aumentar la resiliencia y crear comunidades más equitativas. Las categorías LEED también comulgan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Actualmente, el proyecto BIBP está siendo sometido a un proceso de verificación y revisión por parte de una empresa autorizada con el objetivo de obtener los puntos correspondientes para obtener un nivel de certificación LEED Certified.
Por otro lado, se han habilitado zonas ajardinadas con elementos de sombra para fomentar la actividad en el exterior, y existe un aparcamiento propio para usuarios y visitantes.
31044m2
de superficie
34000m2
construidos de oficinas
2000m2
de restauración